A veces oímos que para el año 2100, la mayoría de los glaciares que conocemos desde hace siglos habrán desaparecido.
El glaciar es un cristal de agua. masas de hielo, cuyo retroceso se ha acelerado drásticamente en los últimos años. Pero también es un hiperobjeto(1) polimórfico y vivo, en constante movimiento, no localizable en nuestras escalas de espacio y tiempo, por los efectos lejanos de su presencia o su desaparición. Los paisajes glaciares que vemos hoy son vestigios del pasado: cuando el glaciar retrocede, deja al descubierto unas líneas que podemos interpretar como la escritura de una erosión sensible.
Cuando el glaciar se mueve, se quiebra o se rompe, su estructura se llena de sonidos, algunos de los cuales son poderosamente audibles para nuestros oídos, mientras que otros sólo pueden hacerse sensibles a través de la mediación de dispositivos de grabación.
En la era del Antropoceno (2), los sonidos que los glaciares emiten, podrían ser escuchados como gritos. Desde el enfoque del acustimologico (Steven Feld) 3, son voces ancestrales, que debemos aprender a oír.
Entonces, ¿Cómo podríamos expresar experiencias sonoras intangibles, a una escala que nos resulta difícil de imaginar?
El proyecto Grito Glaciar: geo sensibilidades sonoras es un proyecto apoyado por el Fondart
Nacional interdisciplinar, propone una serie de piezas sonoras acompañada por material audiovisual, en una configuración de exposiciones en trilogía glaciar:
Desprendimiento
Avalancha
Deshielo
Nuestro formato - transdisciplinar - nos da la posibilidad de hibridar las prácticas de glaciología, de alta montaña, del arte sonoro, y las artes visuales.
El glaciar es un cristal de agua. masas de hielo, cuyo retroceso se ha acelerado drásticamente en los últimos años.
Cuando el glaciar retrocede, deja al descubierto unas líneas que podemos interpretar como la escritura de una erosión sensible.
En la era del Antropoceno (2), los sonidos que los glaciares emiten, podrían ser escuchados como gritos.
Este es un proyecto apoyado por el Fondart Nacional interdisciplinar de la artista Natalia Emilia Rivero Riffo. Santiago de Chile 2023